LADRÓN DE LIBROS

AUTOR: (Jorge Cuba Luque)

- OPINIÓN RESPECTO AL PROTAGONISTA:

    Dicho personaje más que una afición a la lectura se inclinaba al récord de cuantos libros podía coleccionar a su biblioteca, pues tomó como necesidad estar robando constantemente y es una contrariedad siendo estudiante de Derecho ya que ante todo debió de estar su moral e integridad.

No le importó delinquir en un país ajeno, según el texto su inspiración fue Dominique y el libro que sostenía Le mythe de Sisyphe "Solo existe un problema filosófico válido: el del suicidio"(p.19) , y así recurría varias librerías.

    Junto al poeta peruano Homero Andrade y su amigo don Tato, entonces volviéndose algo normal y al mismo tiempo se agrandaba su biblioteca. Dentro de sus amoríos a Dominique le entregó el libro de Madame Bovary y la comparó diciendo: apasionada y soñadora, ella en un momento se tuvo que ir y el solo y sin dinero, con lo que poco que tenía  se mudó siendo influenciado por Homero, el departamento constaba con vista a Notre Dame.

    Estaba a cargo de la portuguesa madame Gongalvez y el quedó prendado a sus encantos, ella de igual manera amaba la lectura pero se tuvo que marchar junto a su esposo e hija, fue así que nuevamente se quedó en la soledad, eso trajo como consecuencia que sus penas lo calme con el robo de libros.

En realidad, no tenía que decírmelo pues me constaba en carne propia: del regio departamento en el que viví a mi llegada, había pasado hoy al estrecho cubículo de nueve metros cuadrados que me facilitó madame Gongalvez, y de ser un becario con una envidiable bolsa de estudios, era ahora un vulgar reducidor que, para colmo, últimamente ya casi no tenía trabajo y se encontraba de nuevo ajustado de dinero. (p.73).

    Su final consistió en ser detenido y deportado a Perú, recordando también que ya había sido detenido anteriormente infraganti robando dando sus documentos; así que esta vez no fue por ladrón de libros sino por indocumentado dando por culminar a su aventura de poseer infinitos libros. Todo quedaría en el olvido.

    La novela da a entender que dicho personaje no tuvo límites en hacer lo que pedía su interior, quizás por tener privilegios que en Perú no los tuvo o vivir nuevas experiencias en su juventud ya que en París a vista de todos era un simple desconocido.



Comentarios

Entradas más populares de este blog